En el Instituto de Biología Molecular y Celular (CONICET) que funciona en la Facultad de Ciencias Médicas de Rosario, un grupo de investigadores se encuentra trabajando en la epidemiología molecular de las infecciones por Papilomas Virus Humanos (HPV). La investigadora y Jefa de Grupo Virología Humana, Adriana Giri, explica el proceso científico que realizan y cómo se detecta y previene el virus. Por su parte, el investigador y docente del Área Virología de FCM, Diego Chouy, detalla cuáles son las tecnologías nacionales que desarrollan en el Instituto para su detección.
La fiebre hemorrágica argentina (FHA) es una enfermedad aguda grave producida por el virus Junín, cuyo reservorio natural es el ratón Calomys musculinus. La infección en humanos resulta del contacto directo o indirecto con roedores infectados y/o sus excreciones (saliva, orina, etc.). ¿Por qué vacunarse contra esta infección?
CONTACTOS
0341-3615828