Bloque 2 nuestros servicios
Bloque 1 Quiénes somos
En el marco del proyecto denominado ¿Por qué vacunarse? que se realiza en el Centro de Investigación y Producción de Reactivos Biológicos de la Facultad de Ciencias Médicas UNR, las investigadoras de CONICET Ana Rosa Pérez y Florencia Pacini, así como la responsable de la comunicación de las ciencias, Marina Alonso, respondieron preguntas acerca de los mitos, las verdades y los procesos científicos que hay que seguir en la investigación y elaboración de las vacunas, en esta entrevista con Todo es ciencia.
La Directora Científica de CIPReB e investigadora de IDICER CONICET FCM, Dra. Ana Rosa Pérez, especialista en inmunología, habló en el programa "De esto sí se habla" que se emite por Somos Rosario Cablevisión, sobre las tecnologías actuales que se implementan en el desarrollo de vacunas y la importancia de vacunarse.
Por Marina Alonso
El INEVH informa que desde el 2018 se encuentra interrumpida la producción y provisión de vacunas contra la Fiebre Hemorrágica Argentina, enfermedad grave exclusiva de nuestro país. La Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología, la Sociedad Argentina de Virología y la Subcomisión de Vacunología de la Asociación Argentina de Microbiología elaboraron un documento de posición expresando la preocupación por esta situación. Desde el Instituto declaran que la realidad presupuestaria “es acuciante”.
Por la Academia Americana de Pediatría.
“¿Por qué vacunarse?” es un proyecto digital de comunicación de las ciencias elaborado por el Centro de Investigación y Producción de Reactivos Biológicos de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario. El mismo busca tender puentes entre la sociedad y la trama científica que acompaña la problemática de la vacunación, tema central de la salud pública cuya eficacia se ha puesto en duda y que sufre embates en la agenda pública, dados por la proliferación de noticias falsas que desacreditan las vacunas.
Juliana Cassataro es especialista en inmunología, enfermedades infecciosas y desarrollo de vacunas. Es Doctora en Ciencias Biológicas y se desempeña como investigadora del CONICET en el Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIB-INTECH) en la Universidad Nacional de San Martín. En esta entrevista que dio a la Agencia de Noticias de la UNSAM, revela los avances que se lograron en la investigación en vacunas y plantea interrogantes y visiones a futuro.
CONTACTOS
0341-3615828